
La pistola de masaje es de las últimas innovaciones que han llegado al público general tras ser utilizadas a diario por deportistas de élite en la NBA, Crossfit o incluso runners profesionales y jugadores de fútbol. Y es que su precio era prohibitivo y sólo se las podían permitir en las mejores clínicas de fisioterapia y equipos deportivos.
Pero estamos de suerte, los precios han bajado de forma increíble, y ahora todos podemos tener una en nuestra propia casa. Si eres una persona a la que le gusta cuidarse y mimarse, te contamos todo acerca de las estos novedosos aparatos: como utilizarlas, cuales son las mejores, todas sus ventajas y quien y cuando debería utilizarlas.
¿Qué es una pistola de masaje?
Las pistolas de masaje son un dispositivo que se manejan con una mano y realizan lo que se conoce como terapia de percusión o vibración. Este tipo de masaje proporciona ráfagas más o menos rápidas (en función de la velocidad seleccionada) de presión en el tejido muscular deseado gracias al movimiento de su cabezal.
Similar a un masaje tradicional, el objetivo es reducir la inflamación de los tejidos ayudando a drenar los fluidos, como el líquido linfático, provocando una mayor circulación de sangre en la zona tratada. Ayuda a relajar los músculos tensos minimizando así el dolor muscular y la tensión.
A su vez, su uso tras hacer deporte es altamente recomendable ya que ayuda a reducir los niveles de ácido láctico (¡y evitaremos así las malditas agujetas!!)
Después de un largo día de oficina o de estar parados durante horas en el sofá, ayuda activar la circulación sanguínea y a relajar los músculos que se nos hayan quedado más rígidos como el cuello, hombros y lumbares.
Y aunque nunca debería de sustituir a un fisioterapeuta, su uso habitual puede ayudarnos a mantenernos en mejor forma hasta que le hagamos la próxima visita 😉
Tipos de pistola de masaje
Existen muchos tipos en función de para que las usemos. Algunas son específicas para trabajar músculos profundos, otras para relajar la musculatura cervical, hay específicas para reducir la celulitis o para eliminar las varices, pero al final podemos reducir todo al tipo de cabezal que tengan y el agarre del aparato que sea más cómodo para unas zonas u otras.
También podemos clasificarlas en función del fabricante, como podrían ser las marcas que te presentamos a continuación:
Por eso es probable que inicialmente no tengas claro que modelo es ideal para ti. Pero no te preocupes, tenemos amplia experiencia en este tipo de aparatos de masaje y podemos ayudarte a encontrar la que mejor se adapta a tus necesidades. Por ello analizamos las mejores del mercado y las clasificamos para que te sea sencillo elegir.
¡Y ya verás cómo rápidamente tienes claro que tipos hay y cual necesitas!
Como usar una pistola de masaje en 5 pasos:
Usar una pistola de masaje es extremadamente sencillo. Te explicamos cómo hacerlo:
- Lo primero que haremos será encenderla y permitir que el cabezal empiece a moverse antes de apoyarla sobre nuestro cuerpo.
- A continuación, la pondremos sobre el músculo que queramos relajar, por ejemplo, en un muslo, y subiremos la velocidad para notar alivio, pero sin llegar a notar molestia ya que a velocidades muy altas puede ser incómoda.
- La moveremos muy despacio recorriendo todo el músculo o grupo muscular que queramos tratarnos, sin ningún tipo de prisa. Si encontramos un nudo o un punto gatillo, podemos dejar la pistola trabajando durante varios segundos hasta que notemos que se relaja el músculo.
- Lo ideal es dedicar a cada zona un máximo de 2 minutos, y no superar un total de 15 minutos por sesión. Pero como siempre, debemos escuchar a nuestro cuerpo y dejar de utilizarla si produce molestias.
- Es importante no utilizarla sobre articulaciones ni sobre lugares que nos produzcan molestias. La zona del abdomen por ejemplo es muy sensible y hay a personas que no les gusta la sensación que genera.
Este tipo de masajeador eléctrico de percusión son muy útiles también para entrenar, y se pueden utilizar en las 3 partes del entrenamiento:
Antes de entrenar
A pesar de que las utilizamos habitualmente como una herramienta de recuperación, también nos puede ayudar a calentar los músculos de forma previa a una sesión de deporte. La terapia de percusión actúa de diferentes formas antes de un entrenamiento:
- Aumenta el flujo sanguíneo en los músculos trabajados.
- La vibración activa el sistema nervioso simpático y prepara al cuerpo para la actividad física
- Relaja la musculatura y ayuda a que no empecemos demasiado tensos y agarrotados, con el riesgo de lesión que esto conlleva.
Utilízala sobre los músculos que vas a trabajar principalmente durante la sesión, y masajéalos de 30 segundos a 2 minutos. A continuación, calienta tal y como haces de forma habitual.
Durante el entrenamiento
Úsala entre series, de esta forma ayudarás a que el músculo se recupere más rápido y podrás sacar mayor provecho en cada tirada. En este caso no haríamos una sesión prolongada, sino que trabajaríamos el músculo unos 10-20 segundos para aumentar el flujo sanguíneo y con eso sacaríamos mayor rendimiento.
Después de entrenar
¡Ahora es cuando viene lo bueno! Si la usamos después de entrenar, podemos entrar en un estado de relajación de forma mucho más rápida y bajar así los niveles de estrés y tensión del cuerpo. Utilízala durante uno o dos minutos en cada grupo que hayas trabajado, desplazándola lentamente a lo largo y ancho del músculo.
Notarás casi instantáneamente el alivio que produce, favorecerás la circulación y reducirás así la cantidad de ácido láctico del músculo reduciendo la posibilidad de tener agujetas y te irás descansado para poder afrontar con energía el resto del día 💪
Tipos de cabezal de la pistola de masaje muscular
Hay muchísimos cabezales para las pistolas de percusión y veremos cómo siguen saliendo nuevas en el futuro, de momento vamos a ir viendo las más comunes y su uso recomendado:
Esférico

El cabezal esférico o circular cuenta con un acolchado que permite una mayor propagación de la vibración y a su vez la hace más difusa y uniforme, por lo que no penetra en profundidad y produce un agradable efecto relajante. Se recomienda para cualquier tipo de acondicionamiento físico o de relax.
Su uso está aconsejado en todo el cuerpo, especialmente en hombros, cuello y abdomen.
Hongo o plano

El cabezal en forma de hongo o plano es recomendado para músculos grandes como espalda, pecho y piernas. Su forma, al igual que el cabezal esférico, no penetra en profundidad en los músculos y como resultado tenemos una vibración placentera y relajante.
Es el cabezal estándar para utilizar en la mayor parte del cuerpo.
Forma de U

Este cabezal está diseñado para evitar la columna vertebral y aun así llegar a los músculos que tienen su inserción en ella. Con este cabezal podemos tratar el semiespinoso dorsal, cuadrado lumbar, dorsal, etcétera.
Hay que tener precaución de no aplicar presión directamente sobre las vértebras.
Cónica

El cabezal con forma cónica está diseñado para ejercer una presión profunda directa en puntos gatillo, inserciones de varios músculos, o sobre los músculos que se encuentran debajo de otros.
El uso de la cabeza cónica se recomienda en los puntos de presión de las escápulas, planta del pie, o en la zona del romboide y trapecio. ¡Este cabezal es nuestro favorito a la hora de aliviar contracturas!
Cuatro garras

Este cabezal funciona muy bien sobre aquellos grupos musculares que se superponen unos con otros, ya que combina su capacidad para realizar una vibración profunda con el hecho de que ataca a 4 puntos a la vez.
No es de los más comunes, pero se siente un alivio en zonas amplias de forma rápida y sin molestias.
Palma

Este cabezal es el más recomendable para tratar los principales músculos de la espalda como el dorsal, trapecio, etcétera. Se recomienda su uso cuando estamos trabajando espalda en el gimnasio, o tras la sesión para favorecer la recuperación de las fibras de forma rápida.
Este cabezal no suele venir incluido en la mayoría de packs, pero se puede comprar como repuesto sin ningún problema.
Pie

Similar al cabezal de forma cónica, aunque un poco menos “agresivo” en cuanto a que no produce vibración a tanta profundidad. Este cabezal es adecuado para tratar el abdomen, los glúteos y las piernas, y para relajar en general antes y después de un entrenamiento o un duro día de trabajo.
¡Ah! Y un truco, lo puedes usar sobre la planta del pie para sentir un alivio como nunca antes has sentido.
¿Qué ventajas tiene utilizar una pistola de masaje?
La terapia de percusión tiene unas ventajas muy estudiadas y aplicadas desde hace años por los profesionales de la salud, por lo que pasamos a listar los principales beneficios de usar este tipo de aparato de masaje:
1- Recuperación muscular
Al emitir vibraciones el músculo se contractura y relaja lo que favorece una mayor circulación sanguínea y linfática, ayudando a retirar rápidamente las toxinas de la zona y previniendo las agujetas e inflamación.
2- Activación del sistema nervioso y muscular
Estimulan los receptores del sistema nervioso simpático, lo que provoca vasodilatación en la piel y los músculos, liberando tensión y ayudando a los músculos a relajarse a la vez que mejoramos la movilidad.
3- Regeneración del tejido cicatrizal
El tejido cicatricial está formado por fibras de colágeno que ayudan a reparar las fibras dañadas en el cuerpo. El problema es que la elasticidad de estos tejidos es bastante menor que el resto de fibras musculares, por lo que tienen una movilidad mucho más limitada.
Gracias a su capacidad de penetrar en profundidad en las fibras musculares, ayuda a descomponer estos tejidos cicatriciales o adherencias, aliviando así el dolor y eliminando parcialmente la restricción. Es útil tanto para lesiones deportivas como para cicatrices post-operatorias (este tratamiento lo deberías de consultar con tu profesional de la salud para asegurarte que el tejido está sano y que sólo tienes unas restricciones causadas por las adherencias)
4- Rehabilitación
Se sabe que el masaje es una de las formas más efectivas de terapia de rehabilitación de lesiones, ya que no solo acelera el proceso de recuperación, sino que también previene una nueva lesión.
Este tipo de aparato de masaje actúa como un complemento al proceso de rehabilitación de lesiones y a la recuperación de los músculos dañados. El incremento de circulación en los músculos y los tejidos fasciales ayuda a que las áreas lesionadas se vuelvan más flexibles y sanen en menor tiempo.
5- Rendimiento deportivo
Si te fijas en las competiciones a alto nivel, verás cómo en muchas ocasiones a los deportistas les tratan con este tipo de aparatos. Esto es debido a que ayuda a la recuperación más rápida del músculo y lo mantienen con una alta irrigación sanguínea, por lo que se mantiene preparado para volver a pasar a la acción cuanto antes.
¿Quién debería utilizar pistolas de masaje?
Hasta ahora las personas que utilizaban estos aparatos eran deportistas de alto rendimiento como gimnastas, corredores, ciclistas, jugadores de fútbol y baloncesto, etcétera. Esto es debido a que el coste de estos equipos era bastante prohibitivo para la mayoría de la gente, ya que costaban por encima de los 2.500€, llegando a los 10.000€ fácilmente.
Pero ahora estamos de suerte. Su uso se está masificando entre todo tipo de deportista a nivel aficionado, ya que el precio de las pistolas de masaje va desde los 40€ a los 300€ aproximadamente.
Por suerte la mayoría de personas que practican deporte habitualmente están concienciadas de que gastar dinero en salud es una inversión que merece la pena, por lo que son conscientes que pueden gastar su dinero en una barata y cubrir sus necesidades más básicas, o ir a por algunos modelos más altos de gama y tener un aparato al que le sacarán miles de horas de uso en su vida útil.
Se trata de una herramienta tanto de prevención como de recuperación, por lo que es aconsejable para todo tipo de personas, aunque no seamos fanáticos del deporte. ¿Un día duro de sofá y Netflix? Pues date un repaso en el cuello y en la espalda y verás cómo mejoras el agarrotamiento.
¿Cada cuánto utilizarla?
Podemos utilizarla varias veces al día, en sesiones cortas que no superen los 15 minutos. Lo ideal es tratar el músculo o músculos entre uno y dos minutos para notar los efectos sin sobrecargarnos demasiado.
Las personas que ya tienen mucha experiencia en este tipo de terapia de percusión la suelen utilizar varias veces al día, entre 4 y 5. Una buena rutina para utilizar la pistola de masaje sería:
- Un par de minutos al despertarnos, para que el sistema nervioso y circulatorio se active y nos espabilemos más rápido.
- Después de un rato de estar sentados en la silla de trabajo (¡y más ahora que seguro que trabajas desde casa!) para impedir que el cuello se agarrote demasiado.
- Cuando hagamos la pausa para comer, en hombros y lumbares para liberar esa tensión acumulada.
- Antes de irnos a hacer deporte o dar un paseo.
- Y por último, cuando lleguemos a casa y ya no tengamos mucho más trabajo que hacer, aprovechar para daros un masaje relajante e ir a la cama a descansar.
Las mejores pistolas de masaje de 2021
En esta web como puedes ver, nos encantan estos aparatos masajeadores y probamos todos y cada uno de los que llegan al mercado.
Si quieres saber cuales son las mejores pistolas de masaje de 2021, puedes leer esta comparativa para hacerte una idea mejor.
De todos modos, para los más impacientes, os dejamos aquí directamente las 5 mejores pistolas que hemos analizado
¿Es mejor una pistola de masaje o un rodillo de masaje?
Esta es una pregunta muy habitual y la verdad que os podéis imaginar la respuesta porque realmente… ¡depende!
Como queremos que esteis bien informados, os hemos preparado este artículo donde explicamos las diferencias entre pistola de masaje y rodillo de masaje, cómo se usa cada uno de ellos, y para quien es más adecuado.
¡De todos modos os adelantamos que son complementarios y no excluyentes! Así que vamos, ¡a ponerse en forma ya! 🦾🦾
¿En qué nos debemos de fijar para comprar una pistola de masaje?
Lo primero que debes considerar es el uso que le darás, con esto hacemos referencia a determinar si la necesitas para evitar lesiones musculares, eliminar dolor en cuello causado por el trabajo o sencillamente como parte de tu acondicionamiento deportivo.
Algunos deportistas las emplean para la realización de su calentamiento previo a su participación en alguna competencia, otros para aliviar la tensión muscular que es producto del excesivo esfuerzo aplicado durante la realización de su actividad física.
También hay quienes después de una pesada jornada detrás un escritorio todo el día, necesitamos aliviar el dolor de su cuello o para quienes pasan la mayor parte de su jornada de trabajo de pie, por lo que en todos estos casos es ideal adquirir una. ¿Pero cuál comprar?
Es a este punto donde queremos llegar, para darte a conocer qué tipo de modelos tienes a tu disposición a nivel comercial; ya que antiguamente costaban grandes sumas de dinero que las hacían accesibles solo para famosos o deportistas de élite.

Ahora su fabricación se ha abaratado, poniéndolas al alcance de todos los bolsillos de quienes desean disfrutar de un relajante masaje en la comodidad de su hogar; pero también se han incrementado los modelos ofrecidos, por lo que puede ser tarea difícil elegir la mejor y asegurarte de que sea la más adecuada para ti, para ello te será de mucha utilidad fijarte en los siguientes elementos.
1. Calidad-precio de la pistola de masaje
El primer factor a considerar antes de tomar una decisión, es siempre buscar lo mejor en cuanto a calidad y precio. Esto podrás valorarlo mejor si tomas en cuenta factores básicos como: intensidad, velocidades, cantidad de cabezales, tipo y duración de sus baterías, al igual que peso e intensidad del ruido producido durante su utilización.
Cuando deseas adquirir una pistola de masaje te interesa conocer, por ejemplo, si dispone de varios cabezales, para que disfrutes de diferentes formas mediante las cuales recibir tu masaje. Algunos equipos disponen de varias puntas de silicona, realizadas con diferentes formas para que se sienta diferente tipo de presión.
Otro elemento importante es la cantidad de percusiones por minuto y los diferentes niveles de intensidad. Algunos de los mejores dispositivos cuentan con 20 niveles, los cuales puedes aplicar de manera progresiva a medida que vas sintiendo un alivio de la tensión, según el grupo muscular a tratar.

2. Tipo de material con la que está fabricada
El siguiente punto que debes tener presente antes de adquirir tu equipo, es conocer el material mediante el cual está fabricado, para asegurarte de que contará con una adecuada resistencia al uso prolongado. Además muchas son fabricadas a base de productos antibacteriales, antialérgicos y antitranspirantes.
3. Nivel de ruido
Recuerda que todo cuenta a la hora de elegir la mejor, por lo que ahora deberás considerar el factor ruido. Como bien lo sabes, un buen masaje muscular es capaz alivia no sólo el dolor físico localizado, sino también el estrés o la tensión que conlleva este tipo de lesiones; pero si a esto le sumamos un dispositivo ruidoso no estaremos logrando nada, por lo cual te recomendamos tener muy presente que algunas son creadas con materiales anti-ruido dirigido a minimizar la vibración que se transmite al resto de piezas para que tenga un menor nivel sonoro.
4. Duración de la batería
Los mejores modelos de pistolas para masajes están creados a base de baterías de litio recargables, que garantizan hasta una 2.000 recargas o más sin ningún tipo de problema. Vienen con su respectivo cargador inteligente, y el tiempo de funcionamiento en algunos modelos es poco menos de tres horas continuas y en otros puede llegar hasta nueve y más.
Para un uso doméstico no te tienes que preocupar en exceso, ya que cada par de sesiones puedes ponerla a cargar y tenerla lista en 2-3 horas, pero si la necesitas por ejemplo para un gimnasio o un Box de Crossfit, deberías de elegir modelos con una duración superior a las 6-7 horas de uso continuo

5. Maletín
Como elemento final, puedes fijarte si cuenta con un maletín que te permita tener organizados todos sus cabezales, el cargador de batería y la pistola; para poder llevarla a donde quieras, ya sea en un viaje o al gimnasio.
6. Número de cabezales
Hay muchos modelos que apenas cuentan con 3 o 4 cabezales, mientras que otros pueden llegar a tener hasta 11. Lo ideal es que pienses en qué zona vas a utilizarla la mayor parte del tiempo, y te asegures que tiene el cabezal adecuado.
Además, incluso si tu modelo favorito no tiene el cabezal que buscas, siempre podrías comprar un pack de cabezales a un precio muy asequible.
7. Velocidad de percusión
Esta es una de las características que más diferencian los modelos entre sí. Depende de la zona del cuerpo y de tu tolerancia, podrás necesitar velocidades más altas o no.
En la mayoría de ellas tenemos el mismo rango de velocidades (por lo menos la más lenta y la más rápida suelen ser similares), dependerá de nuestros gustos que queramos ser más precisos en cuanto a la velocidad que utilizamos y de la parte del cuerpo que queremos masajear.
En cualquier caso, si no habéis tenido anteriormente una pistola de masaje de percusión, recomendamos que elijáis modelos que tengan un rango de más de 10 velocidades para que podáis comprobar la sensación que producen distintos rangos. En este caso, más no es necesariamente mejor, ya que las velocidades máximas en todos los modelos son difíciles de aguantar durante varios segundos y se suelen utilizar en ráfagas cortas.
8. Reseñas de pistolas de masajes
Los equipos de las más prestigiosas marcas que puedes encontrar en el mercado, cuentan con reseñas y valoraciones realizadas por personas que ya han adquirido la que estás buscando, dedícale algún tiempo para leer sus comentarios, ya que pueden ser de gran ayuda para decidirte.
Además es oportuno mencionar que todos estos dispositivos están acompañados por un manual de usuario y una guía paso a paso sobre la mejor manera de utilizar este masajeador en tu cuerpo, con garantía otorgada por el fabricante que cubre la compra por tres años o más.
Con todas estas recomendaciones que te hemos dejado, ya sabrás en qué nos debemos de fijar para comprar una. Adquiere la tuya con toda la seguridad de que aprovecharás el dinero invertido en tu compra y con la satisfacción de no sufrir más por causa de torceduras, esguinces o cualquier lesión accidental.
Os dejamos aquí el listado de marcas de pistolas de masaje que hemos analizado para ayudaros a tomar la decisión correcta: